Monasterio de Veruela y Museo del Vino (Zaragoza)

El primer monasterio cisterciense de Aragón, que data del siglo XII, y famoso por la estancia de Béquer. Una visita obligatoria a los pies del Moncayo.

A los pies del Moncayo encontramos una de las joyas monumentales de Aragón: El Monasterio de Veruela.

Este monasterio que data del siglo XII fue el primer monasterio cisterciense de Aragón.

En la visita podemos pasear por el claustro de estilo gótico, visitar la sala capitular, la capilla, los pasillos y estancias más interesantes, como el refrectorio o salón.

Este monasterio es muy conocido por ser el lugar donde Gustavo Adolfo Béquer se alojó, escribiendo desde aquí varias de sus obras más conocidas, como ‘Cartas desde mi celda’. En efecto, dentro del monasterio encontraremos una zona expositiva sobre Béquer, su estancia y su obra.

Las entradas al monasterio se sacan allí mismo, en la taquilla que hay en la entrada (1’80€).

Museo del vino en el Monasterio de Veruela

Dentro del recinto del monasterio también encontraremos el Museo del Vino de la Denominación de Origen Campo de Borja, un lugar donde podremos aprender los diferentes tipos de uvas, el proceso para la elaboración del vino, su historia, etc.

Localización

Provincia

Zaragoza

Localidad

Vera del Moncayo

Niños

Síguenos

Otros lugares que pueden interesarte

¡Comparte con tus amigos!
Comparte en Facebook Comparte en Twitter

Deje una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *